La promoción de una educación integral, en la que estén presentes los valores democráticos y del parlamentarismo, potenciando el debate académico como uno de los medios más adecuados para propiciar esa transmisión de valores a través del fomento de la oratoria es el principal objetivo del convenio suscrito entre la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y Réplica.
El acuerdo fue firmado, el día 22 de marzo, por parte del consejero de Educación, Fernando Rey, y el presidente de Réplica, Luis Alberto Merchán, en el Monasterio del Prado de Valladolid. En la firma les acompañaron María del Pilar González García, directora general de Innovación y Equidad Educativa de la Consejería; otros responsables de la Consejería (María Isabel Núñez, Javier Merlo y Jacob Iglesias) junto a Augusto Cobos y José Antonio Otero, representando a Réplica.
Este acuerdo consagra una colaboración materializada, entre otras actuaciones, en el programa Liga Debate para la mejora de las destrezas de expresión oral, en colaboración con las Cortes de Castilla y León y la Fundación Villalar-Castilla y León.
En la anterior edición, en la primera fase provincial, se convocó a más de 400 centros educativos, en la que se intentó implicar al mayor número de centros de cada provincia que compitieran entre ellos para determinar los 2 centros de ESO y los 2 de bachillerato y de formación profesional participantes en la fase final.
En la segunda fase, los nueve finalistas participaron en un debate final que se celebró en la sede de las Cortes de Castilla y León y en el que participaron aproximadamente 200 personas, entre alumnos y profesores.
Finalmente resultaron ganadores el CC «Claret» de Segovia, en la categoría de ESO; y el IES «Lancia» de León, en la de Bachillerato.
“Las partes consideran de especial interés colaborar en la promoción del debate académico en las diferentes etapas educativas, conscientes de la importancia que tiene en la actualidad el desarrollo de las destrezas orales por parte del alumnado y, por otra parte, la promoción de los valores democráticos de libertad de expresión, pluralismo y respeto a las demás opiniones, todos ellos esenciales en una sociedad abierta”, explicaron en el acto.
La Consejería de Educación se compromete, en negro sobre blanco, a “impulsar el debate académico en las etapas educativas no universitarias, a través de la organización y desarrollo de actividades de carácter complementario y extraescolar”, así como a “fomentar la oratoria en el ámbito educativo, organizando actividades dirigidas a la comunidad educativa que favorezcan la adquisición de las destrezas necesarias para hablar en público”.
Por su parte, Réplica apoyará “a la Consejería en la organización y desarrollo de actividades de debate académico que esta promueva entre el alumnado”, colaborará “en las actividades de fomento de la oratoria que la Consejería de Educación organice para la comunidad educativa” y asesorará “en el diseño de los materiales de apoyo que, en su caso, elabore para el desarrollo de las actividades de debate académico y oratoria”.
Para la puesta en marcha, control y seguimiento de las actividades previstas en el convenio, ambas entidades han creado una comisión mixta de seguimiento.