La Ciudad de México será sede de la 38ª edición del Campeonato Mundial Universitario de Debate (WUDC por sus siglas en inglés), del 27 de diciembre de 2017 al 4 de enero de 2018. La Asociación Mexicana de Debate A.C. (AMD), organizadora del evento con Grupo Financiero Banorte como aliado estratégico principal, destaca que «se celebrará por primera vez en Iberoamérica».

El WUDC (World Universities Debating Championship) albergará a 1.100 universitarios de 61 países y de más de 200 universidades del mundo, entre las cuales están Oxford y Cambridge, de Reino Unido; Monash, de Australia; Harvard, de Estados Unidos; la Universidad de Tel Aviv, de Israel; y la Universidad Tecnológica de MARA, de Malasia.

Esta edición, como era de esperar, contará con el mayor número de universidades mexicanas (siete en total) entre las cuales se encuentran el Tecnológico de Monterrey (Tec), la Universidad Autónoma de México (UNAM), el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la Escuela Libre de Derecho y la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).

El Campeonato ha sido celebrado desde 1981 en un país anfitrión distinto cada año y reúne en un solo evento a estudiantes de algunas de las mejores universidades del mundo. La edición de 2017, en los Países Bajos, contó más de 400 equipos de alrededor de 90 países.

El torneo dura una semana y, según los organizadores, «tiene el mejor nivel de debate competitivo del mundo». Los encuentros se realizan en el formato Parlamentario Británico (BP), en el que cuatro equipos compiten unos contra otros en dos posiciones opuestas con un tema y una posición impuestos e informados a los equipos quince minutos antes de iniciar la competencia.

La competición se distribuye en nueve rondas preliminares en tres categorías: inglés como lengua extranjera (EFL), inglés como segunda lengua (ESL) e inglés como lengua materna (EPL). Se debatirán temas relacionados a políticas sociales, económicas, y culturales, así como a asuntos de relaciones internacionales. Dentro del marco del WUDC también se celebrará una Competencia de Discursos bilingüe (español e inglés) y el Torneo Masters en español.

Las nueve rondas de debate preliminares se llevarán a cabo en el Tec de Santa Fe (29-31 de diciembre), mientras que las rondas eliminatorias ocurrirán en el Club de Banqueros (2 de enero). La final de cada una de las categorías está prevista el 3 de enero en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, «y estamos honrados de que será el primer evento dentro del marco de la celebración del centenario del Teatro».

La agenda del WUDC incluye una Noche de Inclusión de Género (GIN por sus siglas en inglés) en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) el 30 de diciembre con la participación de McKinsey & Co. como aliado estratégico de reclutamiento y con el apoyo de Cuauhtémoc Moctezuma Heineken.

Para la AMD, afirma en un comunicado, «es importante ser líder en la construcción de espacios que fomenten el pensamiento crítico, así como la promoción de la cultura y las artes (…) La AMD se emociona en poder ofrecer un espacio de diálogo, inclusión, respeto y tolerancia tanto a nivel nacional como internacional dónde se reunirá la próxima generación de líderes y se tejerán redes de cooperación a largo plazo».

*FOTO: Manuel J. Admas