¿Son las políticas públicas en materia de igualdad suficientes para erradicar la violencia de género entre los jóvenes? es el tema del  II Foro de Debate Estudiantil sobre Igualdad (FDE=), organizado por la Universidad de Salamanca, en colaboración con la Asociación de Debate ADUSAL, del 25 al 27 de abril.

Este evento reúne a equipos de las universidades de Salamanca, Lleida, Pública de Navarra, Europea Miguel de Cervantes, Carlos III y León. El torneo se estructura sobre el esquema de los torneos de debate de competición en formato académico, combinando el trabajo de los estudiantes en la preparación con las ponencias de los expertos sobre la materia. Una de las novedades de esta segunda edición es la colaboración de estos expertos con sus opiniones, a modo de feedback, tras la finalización de cada uno de los debates sobre las cuestiones planteadas en el mismo.

Violencia de género y menores: víctimas y agresores es el título de la conferencia inaugural, a las 13.15 horas del día 25 en la Facultad de Derecho, a cargo del Lorenzo M. Bujosa Vadell, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Salamanca.

El jueves 26, a las 12.30 horas en el Salón de Grados de Derecho, la competición dejará espacio a la mesa redonda Violencia de género y juventud. Participarán Nieves Sanz Mulas (profesora titular de Derecho Penal), Federico Bueno de Mata (profesor titular de Derecho Procesal), Alicia González Monje (profesora asociada de Derecho Procesal) y Francisco Martín Ancín (comisario provincial de Salamanca).

El objetivo del Foro de Debate Estudiantil sobre Igualdad, explica Adán Carrizo González-Castell, director académico del evento, es «potenciar el debate sobre cuestiones relacionadas con las políticas públicas de igualdad, invitando a los estudiantes a investigar sobre las mismas y a reflexionar sobre su eficacia. Después de una experiencia de mas de 15 años en el mundo del debate académico, y de utilizar esta técnica como herramienta de innovación docente, nos pareció oportuno crear un torneo de debate de carácter temático sobre igualdad, algo que es completamente novedoso dentro del circuito de torneos».

«Después de tratar hace dos años la efectividad de las políticas públicas en materia de empleo y lucha contra la desigualdad salarial (el año pasado no se celebró edición al suspenderse la convocatoria de estas ayudas) nos pareció adecuado centrarnos este año en la violencia de género y en el desgraciadamente incremento de esta forma de violencia entre los más jóvenes. Consideramos que no hay mejor lugar para visibilizar la lucha contra la violencia de género entre los jóvenes que haciendo a estos partícipes de la discusión y del debate sobre las políticas públicas en esta materia. Invitamos a la reflexión y al debate de los participantes en el torneo con esta pregunta, pero también a la concienciación entre sus compañeros y compañeras de la necesidad de esta lucha», señala Carrizo.

El mejor premio, como recuerdan desde el FDE=Usal, «es aprender y debatir sobre estas cuestiones», si bien «el equipo ganador tendrá la oportunidad de participar en el programa formativo del FDE=Usal como ponente para contar su experiencia, siendo retribuido por ello con la cantidad global de 1.000 euros».

La actividad que cuenta con el respaldo institucional y financiero del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, del Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad de España. La Universidad de Salamanca otorga a la participación acreditada un total de 2 ECTS dentro de su programa de reconocimiento académico en créditos por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación.

Además, colaboran el GIR Iudicium de Estudios Procesales de la Universidad de Salamanca, la Unidad de Igualdad, la Asociación de Estudiantes Iberusal y la Asociación Réplica para el fomento del debate académico.