Ignacio Sevillano es el CEO de Smurfit Kappa para España, Portugal y Marruecos. La compañía es uno de los principales proveedores de soluciones de embalaje de papel en el mundo, con alrededor de 46.000 empleados en aproximadamente 350 centros de producción en 35 países y con unos ingresos de nueve mil millones de euros en 2019. Presentes en 23 países europeos y 12 países de América, Smurfit Kappa es el único operador a gran escala panregional en América Latina. Una gran compañía que apuesta por la Liga Española de Debate Universitario como impulsora de talento.
¿Qué le decide a una empresa como Smurfit Kappa a patrocinar la LEDU?
Para nosotros es fundamental establecer sinergias entre el mundo profesional y el universitario, de donde saldrán los principales talentos del futuro. Por eso valoramos proyectos como la LEDU, que fomenta el desarrollo de habilidades comunicativas en los estudiantes y les ayuda a descubrir grandes capacidades y aptitudes que les servirán para tener éxito en sus carreras profesionales.
¿Qué espera encontrar en la LEDU?
TALENTO, con mayúsculas. Y a los mejores oradores de la universidad española, que acoge a los jóvenes que serán los líderes del futuro. Personas cuyas habilidades pasarán por saber comunicar y hablar en público, por lo que en esta Liga vamos a poder apreciar la calidad de los universitarios en terrenos como la oratoria y el debate, cualidades que les servirán para adquirir aptitudes necesarias para sus trayectorias profesionales.
¿Qué cree que supone en la formación de los participantes un evento como este?
La formación en oratoria y debate es fundamental para los líderes futuros, a los que ayuda a presentar la información de manera clara y efectiva, un aspecto fundamental en la vida social y empresarial, donde saber cómo trasladar los mensajes y la visión de la compañía es clave para formar equipos comprometidos con los valores de la organización. Además, les enseña a respetar las opiniones contrarias y a comprender cada postura cimentada en argumentos sólidos, cualidades intrínsecas a los mejores líderes.
¿Buscarán talentos que fichar?
El futuro de nuestra empresa se forja a través de las personas que conforman nuestro equipo. Para nosotros son nuestro principal activo y, por ello, nuestra responsabilidad es identificar el talento donde quiera que se nos presente.
¿Qué espera una empresa de los universitarios hoy? ¿Qué tipo de profesional necesitan?
Necesitamos profesionales que tengan un pensamiento crítico y estratégico, que sean proactivos, tengan iniciativa y la mente abierta para ir más allá del problema, que sepan gestionar equipos, aprender de los errores y hacer frente a lo inesperado.
¿Las empresas echan en falta a gente con cualidades como las de los participantes en la LEDU (oratoria, seguridad, trabajo en equipo, capacidad crítica…)?
La habilidad de comunicar y hablar en público es en la actualidad un instrumento fundamental para el éxito en las relaciones humanas y profesionales y para perfeccionar la capacidad para el entendimiento. De esta forma, la LEDU permite a los universitarios que participan en ella poder adquirir una formación integral que les ayude a desarrollar su pensamiento crítico y argumentativo.
¿Trabajan la formación interna para ampliar estas capacidades?
Por supuesto. Las oportunidades de aprendizaje en Smurfit Kappa son innumerables. Contamos con amplios programas de formación y desarrollo para ayudar a mejorar las competencias y habilidades de nuestro personal, con el objetivo claro de aprovechar todo el potencial de nuestros equipos para seguir creciendo como personas y como empresa. Para ser líderes, necesitamos a los mejores.
Valoramos proyectos como la LEDU, que fomenta el desarrollo de habilidades comunicativas en los estudiantes y les ayuda a descubrir grandes capacidades y aptitudes que les servirán para tener éxito en sus carreras profesionales.
La pregunta de la LEDU tiene que ver con el medio ambiente, ¿cuál es la sensibilidad de Smurfit en este ámbito?
Nuestra sensibilidad es total. La pregunta de la LEDU conecta con los objetivos de estrategia frente al cambio climático que Smurfit Kappa promueve, impulsados por el abastecimiento sostenible de nuestras materias primas, clave en la disminución de nuestro impacto operativo y la reducción de la huella medioambiental de nuestros clientes y consumidores. Cambiar la economía mundial de flujos lineales a circulares va a ser fundamental para hacer frente a los desafíos relacionados con la sostenibilidad.
¿Qué hacen en este terreno?
En Smurfit Kappa tenemos integrado todo el ciclo completo de vida del papel, asegurando una economía circular responsable. No concebimos nuestra actividad sin tener en cuenta la sostenibilidad, que forma parte de nuestro ADN, lo que nos ha llevado a convertirnos en líderes en soluciones de embalaje sostenible. Y es que en la sociedad existe una cada vez mayor preocupación por el medioambiente. Hasta el punto de que los consumidores han modificado sus pautas de consumo para exigir a la industria productos y servicios que sean respetuosos con su entorno. En nuestras manos y la de nuestros clientes está el cambio.
¿Cómo trabajan en la sostenibilidad? ¿Cómo han cambiado/adaptado sus procesos y productos?
En la compañía trabajamos constantemente para desarrollar soluciones más respetuosas con el medioambiente, fabricadas con fibras de madera provenientes de bosques gestionados de manera sostenible y que son reciclables y biodegradables en condiciones naturales. En Smurfit Kappa contamos con la certificación FSC, que garantiza el manejo responsable y sostenible de los recursos naturales. Además, cada año publicamos nuestro Informe de Desarrollo Sostenible, en el que ofrecemos datos sobre nuestros progresos y nuestros ambiciosos objetivos en materia de sostenibilidad. Este esfuerzo pone de manifiesto nuestro firme compromiso a largo plazo por avanzar, de forma real y cuantificable, en cinco áreas estratégicas fundamentales: bosques, cambio climático, agua, residuos y personas.
Asimismo, también somos sensibles al grave problema que suponen los desechos de los embalajes no biodegradables para el medioambiente, un aspecto que se ha convertido en una prioridad para nosotros, por lo que llevamos muchos años ayudando a nuestros clientes a eliminar este tipo de residuos a través de alternativas de packaging sostenible. Una responsabilidad que hemos intensificado con el desarrollo de la iniciativa Better Planet Packaging, que abre la puerta a un futuro con soluciones más respetuosas con el medioambiente y que comprende el diseño de embalajes innovadores y que realmente posibilitan el cambio hacia un mundo sin residuos.
De esta iniciativa y del corazón de nuestros Centros de Innovación y Sostenibilidad, nuestros Experience Centres, surgen embalajes innovadores 100% reciclables y biodegradables como GreenClip, una alternativa a las anillas no biodegradables que se utilizan en los packs de latas de bebidas; TopClip, que sustituye al film que se utiliza para agrupar y vender varias latas en un solo pack indivisible; Nor-Grip, una innovadora solución de cartón ondulado para agrupar botellas sin necesidad de un film retráctil; o ThermoBox, que mantiene frescos los alimentos congelados y refrigerados a lo largo de toda la cadena de suministro y que supone una alternativa a los embalajes de poliestireno expandido (EPS).
¿Las empresas están concienciadas con los objetivos ambientales?
La protección del medioambiente se ha convertido en una de las principales prioridades de gobiernos y grandes corporaciones de todo el planeta. El calentamiento global, los residuos que acaban en los océanos poniendo en peligro su biodiversidad, los productos no biodegradables de un solo uso, miles de millones de toneladas de basura que se acumulan en los vertederos, etc. Muchos son los desafíos a los que se deben hacer frente y que están recogidos en la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible aprobada por la ONU, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino que ayude a legar un planeta mejor a las generaciones venideras. Una senda que Smurfit Kappa lleva décadas recorriendo, colocando la sostenibilidad como pilar de su estrategia y como la esencia del diseño de cada uno de sus embalajes de cartón ondulado.
Cambiar la economía mundial de flujos lineales a circulares va a ser fundamental para hacer frente a los desafíos relacionados con la sostenibilidad.
La economía verde, como se viene diciendo, ¿será uno de los motores para salir de la crisis socioeconómica provocada por el Covid-19? ¿Cómo?
En efecto. El informe “Sostenibilidad y rentabilidad: en busca de un equilibrio”, que Smurfit Kappa ha encargado a Longitude, la sección de investigación del diario The Financial Times, se ha realizado de forma independiente a más de 200 directivos y 1 500 consumidores del Reino Unido para analizar los puntos de vista del sector empresarial y de los consumidores con respecto a la sostenibilidad y la forma de adaptar sus hábitos para conseguir un futuro más sostenible. Este estudio nos sirve para comprender cómo están implantando y midiendo las empresas sus iniciativas en sostenibilidad y para poner de relieve la actitud del consumidor hacia ella. Además, investiga cómo el efecto de la sostenibilidad redefine el panorama empresarial e incluye algunos ejemplos de empresas concretas que utilizan la sostenibilidad para potenciar su dirección estratégica y su reputación a largo plazo.
Además, Smurfit se ha encargado del diseño de los atriles con la participación de sus diferentes sedes, ¿cómo ha sido este proceso? ¿De qué se sienten más orgullosos? ¿Cuál ha sido la participación?
Los atriles que hemos proporcionado a LEDU para el debate cumplen con los valores de sostenibilidad de la competición: son 100% biodegradables, reciclables y renovables. En Smurfit Kappa lanzamos un concurso de ideas entre nuestra red de diseñadores de España, Portugal y Marruecos, que desarrollaron 20 atractivos prototipos diferentes en cartón ondulado o nido de abeja. El atril finalmente seleccionado por los equipos participantes fue el diseñado por Sorpel, la planta de Smurfit Kappa ubicada en Portugal y especializada en displays, que refleja a la perfección el lema de la LEDU.
Suponiendo que tuviera que ponerse ante uno de estos atriles, ¿qué les diría a los debatientes?
Que su papel será crucial para el futuro de nuestra sociedad, nuestra economía y nuestro planeta. Son nuestro patrimonio más preciado, por lo que desde el mundo empresarial les instamos a seguir formándose, a fomentar el pensamiento crítico y a mirar siempre más allá para encontrar la solución más acertada.