Jordi París Domingo es el organizador del Barcelona Debating Open 2018, el primer torneo internacional de debate en inglés de España. En 2014, cofundó la asociación Barcelona Debating Society, dedicada en exclusiva al debate en formato parlamentario en inglés, en la Universidad Pompeu Fabra. Participó en el Maastricht Open 2016 y en el Warsaw EUDC 2016. Además, París ha sido juez durante varias ediciones de la liga interna de debate de la Universidad Pompeu Fabra y de la liga de secundaria y bachillerato de la Xarxa Vives.
¿Cómo nace Barcelona Debating Open?
La iniciativa surgió después de participar en algunos torneos por Europa con la asociación Barcelona Debating Society. Siempre teníamos que ir fuera de España para competir en inglés y existían torneos de debate en inglés prácticamente en todos los países europeos, con algunas pocas excepciones como España. Había que hacer algo. De la necesidad y las ganas surgió el Barcelona Debating Open 2018.
¿Por qué elegisteis el formato parlamentario?
Es el más común en los torneos europeos en inglés y teníamos la intención de atraer a muchos estudiantes de fuera de España para que vinieran a debatir aquí. El formato académico es muy popular en España, pero el formato parlamentario tenía mucho más sentido para nuestro torneo.
¿Por qué en inglés?
Por muchos motivos. Adquirir un buen nivel de inglés todavía es una de las asignaturas pendientes de la enseñanza en España y hacen falta iniciativas que promuevan esta lengua, queríamos atraer a estudiantes internacionales a nuestro torneo y que los estudiantes que acostumbran a debatir en español, dieran el paso y probaran a competir en inglés con estudiantes de toda Europa.
Además, nuestra asociación, Barcelona Debating Society, debate exclusivamente en inglés por todos los motivos anteriores.
¿Cómo se desempeñan los debatientes en inglés? ¿Hay buen nivel?
Una de las diferencias principales entre los debates en español y en inglés no es el idioma, sino la forma de juzgar o valorar un debate. Si bien en los discursos orales la oratoria es muy importante, en el circuito europeo suele valorarse exclusivamente la argumentación. Desde el principio, en nuestra asociación no priorizábamos a aquellos que tenían mejor nivel de inglés y se hacían entender mejor, sino que buscábamos el desarrollo argumental aunque el idioma flojeara un poco. Hay estudiantes de todos los niveles y para debatir en inglés no hace falta más que un nivel mínimamente aceptable de idioma y confianza; prueba de esto es que hemos realizado talleres de debate en inglés en institutos de secundaria con resultados positivos. Desde nuestra asociación queremos transmitir es que debatir en inglés da confianza y ayuda a adquirir las herramientas para mejorar la fluidez y expresión de ideas complejas en esta lengua.
¿Cómo está respondiendo la gente?
Esperamos alrededor de unos cincuenta equipos, un 60% de los cuales serán equipos internacionales y, un 40%, equipos españoles, aproximadamente. Habrá equipos de toda Europa: Portugal, Francia, Reino Unido, Holanda, Alemania, Dinamarca, Polonia, Rusia, Grecia, Turquia… y hasta alguno de fuera del continente. Además contaremos con jueces de Irlanda, Suecia, Austria, Bulgaria, Eslovenia, Hungría, Serbia e Israel.
La respuesta ya desde el principio fue abrumadora. Había mucho interés en venir a debatir en inglés a España por parte de la comunidad europea y el máximo de equipos participantes se sobrepasó en los primeros tres o cuatro días de registro. Cabe destacar también que creemos haber cumplido otro de los objetivos del torneo: incentivar la participación de equipos españoles en un torneo de debate en inglés.
¿Sobre qué cuestiones debatiréis si se puede anticipar algo?
En este tema no se puede anticipar nada, ni yo mismo sé sobre qué se debatirá. Es algo que decidirá el equipo de adjudicación y que se mantendrá en secreto hasta quince minutos antes de cada debate, como se hace en los torneos de debate parlamentario.
¿Qué trayectoria tiene el grupo de la Pompeu Fabra?
La asociación Barcelona Debating Society nació en 2014 en la Universidad Pompeu Fabra con el objetivo de promover la participación de los estudiantes en el debate competitivo (formato parlamentario) en inglés. Nuestra actividad, hasta la fecha, ha sido modesta, si bien hemos ido organizando sesiones prácticas de debate con mayor o menor regularidad hasta la fecha, con la participación tanto de estudiantes internacionales en Barcelona como de estudiantes locales.
A lo largo de estos cuatro años hemos financiado la participación de estudiantes en torneos europeos. Este año hemos aumentado nuestro alcance con cursillos de debate en la universidad y con un programa de formación de debate en inglés para institutos de secundaria. Con todo, el Barcelona Debating Open 2018 es nuestra actividad más destacada y con la que esperamos llegar a mucha más gente y poder extender el alcance en nuestro país del debate en general y del debate en inglés, en particular.