Reflexionar sobre qué es la violencia de género, cuáles son los indicadores que evidencian una relación tóxica o cómo detectar conductas de control en una pareja fueron algunos de los objetivos del I Torneo Nacional de Debates por la Igualdad, organizado por Mujeres en Igualdad y Cánovas Fundación con el apoyo del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades.
Durante los días 1 y 2 de diciembre, un centenar de estudiantes de 3º de ESO a 2º de Bachillerato discutió, con el formato de debate académico, en el Centro Eurolatino de Juventud (CEULAJ) de Mollina (Málaga) en torno a la pregunta ¿Está la juventud suficientemente concienciada frente a la violencia de género?
«Estoy convencida que, tras esta experiencia, vais a apoyar a la víctima, no vais a juzgarla y vais a apoyarla para salir del círculo de la violencia», afirmó Carmen Fúnez, secretaria general de Mujeres en Igualdad, en la clausura del torneo. Asimismo destacó «la importancia de foros como estos para educar, formar y, sobre todo, generar espíritu crítico entre la juventud española en cuestiones que, habitualmente, no se comentan en familia y con amigos o se abordan en los colegios».
El colegio Maristas de Málaga, defendiendo la postura A Favor, se alzó con la victoria frente a Maristas de Alicante, en una competición entre 18 equipos de 20 centros escolares públicos, concertados y privados de Madrid, Castellón, Navarra, A Coruña, Alicante, Córdoba, Sevilla, Cádiz y Málaga. El equipo campeón será becado para participar en el Torneo Nacional de Debate Escolar de Cánovas Fundación, que se celebrará en el CEULAJ de Mollina los días 23 y 24 de febrero de 2018, como parte de la Liga Nacional de Debate Escolar. La Fase Final de la Liga se celebrará en el Congreso de los Diputados en abril.
Como Mejores Oradores del Torneo fueron reconocidos Jesús Fúnez (Colegio Maristas Málaga) y Carlota Caballero (Colegio Mª Auxiliadora de Fuengirola). Otros reconocimientos fueron Mejores Introductores (Sergio Duarte y Carla Recasens), Mejores Refutadores (Fernando Ferrando y Pablo Orti) y Mejor Conclusora (María Robles).